proyecto
What We Do
Sailing for a dream
Desde que era un niño soñador, crecer en Alicante, puerto de salida de la vuelta al mundo a vela, me marcó profundamente. Esta ciudad, con su mar como escenario constante, se convirtió en una fuente de inspiración que me impulsó a soñar con un objetivo claro: dar la vuelta al mundo a vela.
La idea de este proyecto cobró vida en 2023, al finalizar The Ocean Race, una experiencia única que viví inmerso dentro de un equipo. Ser testigo directo de cómo los sueños de otros navegantes se materializaban me hizo entender que los sueños, por grandes que sean, pueden convertirse en realidad con pasión, determinación y acción.

Pero este proyecto no es solo acerca de cumplir un sueño de infancia que llevo arraigado desde siempre. Mi objetivo principal es compartir un mensaje universal: cualquier sueño, objetivo o meta es posible si se trabaja con esfuerzo y dedicación para hacerlo realidad. Quiero inspirar a otros a creer en sus propios sueños y dar el primer paso hacia ellos.
Actualmente, este proyecto tiene un plan estructurado a largo plazo, dividido en dos fases clave:
- Participación en la Mini Transat: Este reto me permitirá enfrentarme a la navegación en solitario y demostrarme que soy capaz de superar desafíos de gran envergadura.
- Global Solo Challenge: Participar en esta vuelta al mundo en solitario será el siguiente paso lógico y una preparación esencial para metas aún mayores.
El objetivo final es llegar a competir en eventos de prestigio mundial como la Vendée Globe o incluso volver a participar en The Ocean Race, pero esta vez como protagonista. Más allá de lo deportivo, quiero que este proyecto inspire a personas de todas las edades y contextos a perseguir sus propios sueños con valentía.
Hoy, este proyecto no solo busca cumplir ese sueño personal, sino también compartir un mensaje poderoso: todos los sueños son alcanzables si se trabaja con pasión y perseverancia.
Sin embargo, esta travesía va más allá de lo personal. Creo firmemente en la importancia de generar un impacto positivo en las personas y en nuestro entorno. Por ello, el proyecto está diseñado con un enfoque social, educativo y sostenible que lo transforma en algo más que una aventura marítima: es una plataforma para inspirar, educar y generar alianzas significativas.
-
Enfoque Social y Educativo
Uno de los pilares clave del proyecto es inspirar a la juventud y transmitir valores esenciales como la perseverancia, el trabajo en equipo, la resiliencia y el respeto por el medio ambiente. Estas acciones son fundamentales para fomentar una generación comprometida con sus sueños y con el cuidado del planeta.
-
Actividades Planeadas:
-
Charlas y Talleres Motivacionales:
Durante la preparación y el desarrollo del proyecto, realizaré presentaciones dirigidas a estudiantes, donde compartiré mi historia, mis aprendizajes y cómo superar desafíos personales y profesionales.
Estas charlas incluirán mensajes prácticos sobre la importancia de establecer metas, dividirlas en pasos alcanzables y mantener la determinación frente a los obstáculos.
-
Promoción de la Sostenibilidad Marina:
Navegar no solo me conecta con el mar, sino que también me obliga a protegerlo. Este proyecto incluirá un componente de educación ambiental enfocado en la preservación de los océanos.
Colaboraré con escuelas, comunidades y organizaciones para difundir conocimientos sobre la contaminación marina, el impacto del cambio climático y cómo cada persona puede contribuir a cuidar el entorno.
-
Navegación como Herramienta Educativa:
A través de talleres prácticos, los jóvenes podrán experimentar el mundo de la navegación, entender conceptos básicos de meteorología, técnicas de navegación y gestión de retos en equipo, fomentando habilidades clave como la resolución de problemas y el liderazgo.
-
Charlas y Talleres Motivacionales:
-
Actividades Planeadas:
Alianzas Estratégicas
Empresas de Deportes y Tecnología:
Trabajar con marcas relacionadas con la navegación, la innovación tecnológica o el deporte ayudará a potenciar el proyecto y garantizar el acceso a equipos de última generación.
Estas empresas pueden beneficiarse de la visibilidad y la conexión emocional que genera la historia.
Organizaciones Ecológicas:
Al unir esfuerzos con grupos dedicados a la protección de los océanos, el proyecto puede incluir campañas específicas para limpiar playas, reducir el uso de plásticos y promover soluciones sostenibles en la navegación.
Fundaciones Educativas:
Asociarme con entidades que promuevan la educación y el desarrollo juvenil permitirá que las actividades sociales y educativas lleguen a más personas.
Las fundaciones pueden ayudar a organizar talleres, distribuir materiales educativos y expandir la iniciativa a comunidades menos favorecidas.
Beneficios de las Alianzas:
Ampliar la audiencia del proyecto a nivel local e internacional.
Generar un impacto social y ambiental medible, respaldado por organizaciones con experiencia.
Crear un legado que inspire a otros proyectos a combinar deporte, sostenibilidad y educación.